Retinopatia Diabetica Hipertensiva

Casa / Noticias Intervision / Retinopatia Diabetica Hipertensiva
Retinopatia Diabetica Hipertensiva

Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina.

Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.

Etapas de la enfermedad ocular diabética

La enfermedad ocular diabética consiste en dos etapas principales.

NPDR (retinopatía diabética no proliferativa)

Esta es la etapa temprana de la enfermedad ocular diabética. Muchas personas con diabetes la tienen.

Cuando tiene NPDR, muchos vasos sanguíneos pequeños sufren pérdidas y hacen que la retina se hinche. Cuando se hincha la mácula, se denomina edema macular. Esta es la razón más común por la que la gente con diabetes pierde la visión.

Además, los vasos sanguíneos en la retina pueden cerrarse. Esto se llama isquemia macular. Cuando eso sucede, la sangre no puede llegar a la mácula. En algunos casos, se pueden formar pequeñas partículas en la retina, llamadas exudados. Estas partículas también pueden afectar la visión.

Si tiene retinopatía diabética no proliferativa, su visión será borrosa.

(PDR) retinopatía diabética proliferativa

Esta es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética. Se produce cuando la retina comienza a desarrollar nuevos vasos sanguíneos. Esto se denomina neovascularización.

Estos vasos nuevos frágiles a menudo sangran hacia el vítreo. Si sólo sangran un poco, quizá vea unas cuantas moscas volantes oscuras. Si sangran mucho, puede que bloqueen toda la visión. Estos vasos sanguíneos nuevos pueden desarrollar cicatrices. El tejido cicatrizante puede causar problemas con la mácula o derivar en un desprendimiento de retina.

La retinopatía diabética proliferativa es muy grave y puede hacerle perder tanto la visión central como la periférica (lateral).

Síntomas de retinopatía diabética

Puede tener retinopatía diabética y no saberlo. Esto se debe a que generalmente no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que empeora, notará síntomas como los siguientes:

  • Un mayor número de moscas volantes
  • Visión borrosa
  • Visión que cambia de borrosa a clara
  • Ver áreas en blanco o oscuras en el campo de visión
  • Visión nocturna deficiente
  • Notar que los colores se ven atenuados o apagados
  • Perder la visión

Los síntomas de la retinopatía diabética suelen afectar a ambos ojos.

Diagnóstico de la retinopatía diabética

Se le colocarán gotas en el ojo para dilatar (ensanchar) la pupila. Esto le permite al oftalmólogo observar a través de un lente especial el interior de su ojo.

Puede que el médico utilice una angiografía con fluoresceína para determinar cuál es el problema en la retina. Con este método se le inyecta tinte amarillo (llamado fluoresceína) en una vena, generalmente en el brazo. El tinte se traslada a través de los vasos sanguíneos. Una cámara especial toma fotos de la retina mientras el tinte se traslada por los vasos sanguíneos. Esto demuestra si hay vasos sanguíneos bloqueados o perdiendo líquido. También muestra si están creciendo vasos sanguíneos anormales.

La tomografía de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés) es otra manera de observar en detalle la retina. Una máquina analiza la retina y brinda imágenes detalladas de su espesor. Esto ayuda a su médico a detectar y medir la hinchazón de la mácula.

 

Fuente: American Academy of Ophthalmology