Síndrome visual informático y presbicia. ¿una combinación peligrosa?

Síndrome visual informático y presbicia. ¿una combinación peligrosa?

El hecho de tener que realizar diferentes actividades de índole laboral, usando el computador como herramienta principal, conlleva una serie de esfuerzos del sistema visual para mantener la visión sencilla y confortable y, adicionalmente, se pueden presentar cambios en la superficie ocular. Todo lo anterior abarca el espectro sintomático del síndrome visual informático (SVI), que se produce al usar dispositivos electrónicos como computadores en principio, y ahora, se extiende al uso de tabletas y smartphones, que son de mayor uso en la sociedad actual, por todos los grupos etarios y en todos los escenarios de posibilidades de uso. Si se...

Seguir Leyendo
¿Cuándo realizar un examen ocular?

¿Cuándo realizar un examen ocular?

Descripción general Un examen ocular abarca una gama de pruebas para evaluar la visión y controlar las enfermedades oculares. Es probable que el oftalmólogo use una variedad de instrumentos, dirija haces de luz directamente a los ojos y te pida que mires a través de una gama de lentes. Cada prueba durante un examen ocular evalúa un aspecto diferente de la visión o la salud ocular. Por qué se realiza Un examen ocular ayuda a detectar problemas oculares en las primeras etapas, cuando hay más posibilidades de tratarlos. Los exámenes oculares periódicos brindan al profesional de atención médica ocular la...

Seguir Leyendo
¿Qué incluye un examen visual?

¿Qué incluye un examen visual?

Un examen completo de los ojos puede estar configurado por las siguiente pruebas: revisión del fondo de ojo, tonometría, examen del campo visual y examen de la agudeza visual. Veamos en qué consisten cada una de ellas: Examen del fondo del ojo con dilatación de las pupilas. En primer lugar, el oftalmólogo pone unas gotas en los ojos del paciente para dilatarle o agrandarle las pupilas. Posteriormente,  el profesional mira a través de una lente de aumento especial para examinar su ojo y buscar señales de posibles patologías o daños en la retina. Tonometría. Esta prueba sirve para medir la presión o tensioón del ojo....

Leer más
¿En que momento cambiar de lentes?

¿En que momento cambiar de lentes?

En este caso escuchar a tu propio cuerpo es la solución. Si con tus gafas actuales presentas síntomas como fuertes dolores de cabeza, visión borrosa, parpadeo constante y cansancio, tómalo como indicios de que ha llegado el momento de cambiar de gafas. Esos síntomas se manifiestan no porque algo malo suceda con tus ojos, sino porque la potencia de tus cristales viejos ya no corresponde con tus necesidades visuales de hoy.

Leer más
El glaucoma, síntomas y tratamiento

El glaucoma, síntomas y tratamiento

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

Read More
Cataratas y sus causas

Cataratas y sus causas

Los lentes del interior del ojo trabajan de una forma muy similar a los de una cámara fotográfica, enfocando la luz en la retina para obtener una visión nítida. También ajustan el foco del ojo, permitiéndonos ver en forma nítida tanto los objetos lejanos como los cercanos.El cristalino se compone en su mayoría de agua y proteínas. Las proteínas se encuentran ordenadas de forma muy precisa y mantienen el cristalino libre de irregularidades, permitiendo el pasaje de la luz a través.

Leer más
Tipos de lentes

Tipos de lentes

LENTES MONOFOCALES Son aquellos que tienen la misma graduación en toda la superficie. Con ellas se puede corregir cualquier error refractivo o ametropía como miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. El diseño o tallado de una lente monofocal depende del defecto refractivo que quiera corregir.   LENTES BIFOCALES Son aquellas que tienen dos graduaciones diferentes para permitir a la persona corregir errores o defectos refractivos en la visión de lejos y de cerca. Eran la mejor solución para las personas con presbicia. Las lentes bifocales se crearon para compensar dos errores refractivos diferentes, como presbicia y miopía, por ejemplo. Para comprender...

Leer más
La miopía y sus niveles

La miopía y sus niveles

La miopía es el estado refractivo por el que las imágenes lejanas (que entran en los ojos en forma de rayos que vienen del infinito)quedan enfocadas por delante de la retina en lugar de sobre ella. Cuanto más lejos de la retina se enfoque esta imagen mayor será la cantidad de dioptrías de miopía y por tanto mayor la borrosidad en lejos que es el síntoma habitual.

Leer más