Los grados de la miopía: ¿Qué son las dioptrías?
Este tipo de lentes están delimitadas por dos superficies de las cuales, en el caso de la miopia, al menos una de ellas es cóncava. Esto significa que es más gruesa en los bordes que en el centro. Gracias a ello, las lentes divergentes son capaces de separar los rayos de luz que inciden en ellas, es decir, los dispersan. De este modo, consiguen que lleguen al ojo más separados y que al atravesar la córnea y el cristalino lleguen más lejos y alcancen la retina. Así, las personas con miopía consiguen mayor agudeza visual.
Si no precisas de ninguna lente para enfocar o ver correctamente desde cualquier distancia, entonces se dice que no tienes ninguna dioptría y que las imágenes se enfocan justo sobre tu retina.
Como curiosidad, fue el oftalmólogo Ferdinand Monoyer quien propuso en 1872 llamar dioptría a la unidad de potencia de una lente. Tres años más tarde, el Congreso de Oftalmología de Bruselas adoptó la dioptría como unidad internacional de refracción. Fue también este médico francés quien inventó las tablas de optotipos para medir la agudeza visual. Estas tablas están formadas por hileras de letras de diferentes tamaños. Son las que se utilizan cuando acudes al oftalmólogo o al optometrista.
¿Cuál es la graduación que necesitas según tus dioptrías?
Para saber cuál es la graduación adecuada en tu caso o a partir de cuántas dioptrías tienes que llevar gafas, es fundamental que tengas en cuenta que no todas las personas necesitan gafas o lentes con la misma graduación. La corrección de la miopía depende de las necesidades de visión lejana que tenga cada persona, aunque lo más habitual es corregir la visión a partir de -1 dioptría.
Por ley, se establece que un conductor debe tener una agudeza visual similar o superior a 0.5 para poder conducir. Sin embargo, cuando se trata de actividades cotidianas, las complicaciones no se presentan hasta que no llegas a +/- 1 dioptría. Por eso, la necesidad de graduarse la vista va a depender en gran medida del trabajo y las actividades que realices en tu día a día, aunque es muy importante realizar las revisiones pertinentes para evitar que los problemas visuales vayan en aumento.
La miopía y sus grados. Tipos de miopía.
MIOPÍA LEVE
Se habla de este tipo de miopía cuando es necesario una graduación entre -0,5 y -3 dioptrías como máximo.
MIOPÍA MODERADA
Es aquella que oscila entre las -3 y -6 dioptrías. Una persona con miopía moderada tiene serias dificultades para ver con nitidez más allá de unos cuantos centímetros de su rostro. En estos casos, se necesita una corrección ocular para poder llevar a cabo la mayoría de las actividades que se practican en el día a día.
MIOPÍA GRAVE
Padecen miopía grave las personas que tienen entre -6 y -8 dioptrías. Esta patología implica que no se pueden distinguir con suficiente nitidez las imágenes u objetos que se encuentran a más de 30 o 40 centímetros de los ojos.
MIOPÍA ALTA, MAGNA O PATOLÓGICA
Es un problema que en España afecta al 2% de la población y lo más común es que comience a manifestarse durante la infancia. Suele degenerarse con la edad, produciendo serios problemas si no se trata a tiempo tales como desprendimiento de retina o ceguera irreversible.